A Majo Arévalo le gustaba modelar, pero su carrera sobre la pasarela no duraría para siempre. En cambio, cuando aún estudiaba sicología, decidió concretar un proyecto que ya llevaba varios años en su cabeza: el sitio web Viste La Calle, la vitrina online de diseño y moda más importante del país.

Por Ma. Jesús Collado

El profesor trataba de poner orden en la sala, y María José Arévalo –“Majo”, como la llaman sus amigos– no paraba de conversar con un par de compañeras. Acto seguido, ella junto a sus amigas fueron expulsadas de la clase. Entonces, para matar el tiempo, María José comenzó a ojear la revista Ya de El Mercurio, en la que aparecía un anuncio –buscando modelos jóvenes con ganas de participar en fashion shows– de la agencia Elite Model. Alta y desgarbada, Arévalo decidió que probaría suerte, pensando que nunca sería seleccionada. Un mes después, comenzó su carrera en la industria del modelaje y, más tarde, en la de diseño.

Once años han pasado desde ese día y hoy Majo –muy delgada, melena corta, anteojos de marco rojizo– dirige la página web de moda y diseño más importante de Chile, y desde marzo próximo será la directora de la carrera de Diseño de Vestuario y Textil de la Universidad Andrés Bello.

Antes de que todo eso pasara, hacer realidad Vistelacalle.com no fue fácil. Desde 2005 Arévalo buscó apoyo en expertos de plataformas y desarrollo web para poder dar vida a las ideas que tenía en su cabeza. Al fin, recién en 2008 Viste La Calle nació como una plataforma online de diseño emergente, caracterizada por las fotos de looks de transeúntes que la misma Majo tomaba a diario en las calles de Santiago. A cuatro años de su fundación, Viste La Calle –que partió como un blog elemental– hoy cuenta con una veintena de secciones y recibe más de 300 mil visitas por mes, tiene 15 mil seguidores en Twitter y 26 mil “likes” en Facebook.

Estilo Majo

María José Arévalo no era la modelo clásica. Hasta hoy, en general, no usa maquillaje y prefiere andar de jeans y con una polera holgada en la oficina. Su postura encorvada, su estatura y sus dos lunares en el mentón hacen que se distinga fácilmente. Desde niña tuvo una estética particular, dice, y recuerda que siempre fue la “extraña” en los grupos de modelos. Le decían exótica, rara, underground, y ahora ella aprovecha para vestirse combinando rayas con puntos, negro con café y estampados floreados con animal print.

Con ese estilo singular, ella no sólo ha conquistado a fashionistas chilenos, sino que también ha trascendido más allá de la frontera y constantemente recibe invitaciones –desde dentro y fuera de Sudamérica– para criticar colecciones de diseño emergente y consagrado. De ese modo, en el último mes estuvo en la Semana de la Moda de Ciudad de Panamá, en Nueva York, donde fue invitada a un evento de la marca H&M; y antes hizo una gira de tres semanas por Milán, París y Londres. Fue en el London Fashion Week donde Arévalo fue nominada como uno de los mejores looks del día.

Lupe Gajardo –diseñadora de vestuario responsable de la chaqueta manga corta de estilo étnico que Majo llevaba ese día en Londres– define a Arévalo como audaz y vanguardista. “Se atreve a usar ropa diferente, obviamente, privilegiando su silueta”, explica Gajardo.

Mi casa, nuestra oficina

Frente al Parque Forestal, el departamento de María José Arévalo se ha transformado en la oficina y centro de operaciones de Viste La Calle (VLC). Diariamente, las ocho personas que conforman el equipo de trabajo estable llegan a las 10 de la mañana a la casa de la editora. Entonces, el living, el comedor y las habitaciones se transforman en oficinas. En todas partes hay jóvenes trabajando, incluso en el balcón.

La oficina-departamento está llena de fotos, libros y revistas que demuestran la predilección de su dueña por la moda, como también del equipo de VLC, el que aparece en un mural compuesto por retratos de todos los colaboradores del sitio.

Durante los primeros años de funcionamiento, Majo salía diariamente con cámara en mano a buscar diseñadores, fotógrafos y columnistas que quisieran darle vida al sitio. Constanza Aravena, quien desde 2008 colabora en la web, cuenta que Majo es “el alma” de VLC. “Guiada por su intuición y su sexto sentido”, dice Aravena, “ella siempre encuentra diseñadores increíbles, blogueros audaces y gente dispuesta a cooperar”.

Desde el diseño de la web hasta los artículos que se publican, todo pasa por Arévalo, quien duda en definirse como “trabajólica y hasta obsesiva”. No se desconecta ningún segundo de su trabajo. Entre el iPhone y el computador, está atenta casi las 24 horas del día al funcionamiento de VLC, mirando publicaciones escritas por los colaboradores y los comentarios de los usuarios. Por eso, no es raro, dice Arévalo, que su casa se haya transformado en la oficina de Viste La Calle.

Moda en Pañales

“Ser un reflejo de lo que pasa en la calle ha sido fundamental. Creo que a todos les gusta saber lo que sucede en el lugar donde vives y tener la posibilidad de participar”, dice Arévalo. De ese modo, explica, el público chileno se ha mostrado cada vez más interesado en VLC, lo que se ha traducido, según ella, en un aumento exponencial de las visitas al sitio, que hoy no tiene competencia directa en Chile y lidera sin contrapeso el segmento online.

En la calle, la moda en Chile “aún está en pañales” asegura Arévalo. Hay talento, dice, pero hay que darle un par de años para que nazca con fuerza. Esos mismos años son lo que necesita VLC para seguir creciendo y consolidarse a nivel internacional. Latinoamérica promete, dice María José Arévalo. Y mucho.

Sobre la autora: María Jesús Collado es alumna de cuarto año de Periodismo y este artículo es parte de su trabajo en el curso Taller de Periodismo en Prensa, dictado por el profesor Sebastián Rivas.