Ilustración: Cristián Garrido.

Lo que frena a los colectiveros en Maipú

De los 11.700 taxis colectivos que circulan en Santiago, 2.300 lo hacen por Maipú, equivalente a cerca de un 20% del total. Están en la comuna hace 38 años, pero desde el 15 de julio de 2015 la construcción de un corredor del Transantiago en la Avenida 5 de Abril es su principal obstáculo para desplazarse por el sector de Plaza Maipú.

Por Valentina Osorio

A las 08.00 hrs del martes 30 de agosto asistieron alrededor de 50 colectivos a la Plaza de Maipú para protestar. Uno de los vehículos presentes era de Juan Valenzuela, que hace 15 años trabaja en Maipú. Junto a sus compañeros se manifestó por la construcción del corredor del Transantiago en la comuna. La obra llevada a cabo por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) abarca desde Av. 5 de Abril con Av. Primera Transversal hasta Avenida Las Naciones con Camino a Rinconada. Una extensión total de 3.3 kilómetros.

“La construcción nos ha afectado a todos, hay letreros al entrar al centro que dicen: solo transporte público, pero igual entran particulares y se hace mucho taco”, cuenta Valenzuela. Él hace su recorrido dentro de la comuna y explica que los autos particulares no han respetado los desvíos al oriente y al poniente que se habilitaron y siguen usando la Avenida 5 de Abril para circular.

Este es el trayecto por el que pasaban los taxistas y actualmente es interrumpido por la construcción de un corredor del Transantiago.

Valenzuela agrega que al pasar por la cuadra de la Plaza Maipú los conductores se pueden quedar atrapados en el atochamiento por diez minutos, cuando antes se demoraban dos, lo que dificulta el trabajo para los colectiveros, ya que hay una pista por lado cuando antiguamente funcionaban dos. “ Las personas prefieren los colectivos, porque son mucho más baratos que un taxi, una ruta de 20 minutos sale $700, mientras que un taxi funciona con taxímetro”, agrega el colectivero.

En Santiago, actualmente existen 11.700 taxis colectivos y la comuna con mayor presencia de este medio de transporte es Maipú con 2.300, lo que equivale a cerca del 20% de los colectivos de la ciudad. Hace 38 años que están en la comuna y es primera vez que tienen que enfrentarse ante un corredor. “Nosotros conversamos con la autoridad, sabíamos los problemas que venían y había que aceptarlo, pero construyen un poco aquí y un poco allá, no avanzan”, recalcó Luis Pontigo, presidente de la Federación de Taxis Colectivos de Maipú. La construcción del corredor comenzó en julio de 2015 y tenía como fecha de término el 16 de enero de 2017.

Ricardo Fernández, encargado de la obra, asegura que esta será entregada de forma completa, no por etapas y que la fecha de término será retrasada. “Originalmente queríamos terminar en enero, pero creemos que estaremos terminando en septiembre del próximo año”, dice Fernández.

Los colectiveros acusan que la primera etapa, que finalizó el 23 de abril de 2016, no ha sido entregada y que ya comenzó la construcción del tercer tramo de la obra, sin abrir más pistas en la Avenida 5 de abril para circular. Pontigo cuenta que las rutas de los colectivos son libres, pero para ellos es complicado encontrar una ruta rápida, ya que los desvíos han hecho atochamiento en gran parte de la comuna.

2300 colectivos transitan por Maipú a diario. La construcción del corredor de Transantiago ha generado quejas por parte de los conductores y maipucinos. Foto: Valentina Osorio.

Héctor Sandoval, presidente de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos (Conatacoch) recalca que Maipú es la comuna con mayor cantidad de colectivos y el hecho de no poder usar las vías exclusivas de buses de Transantiago es algo que le molesta, ya que cree que si no ofrecen un servicio rápido la gente dejará de preferirlos: “La rapidez es una de las características más importantes de los colectivos, y si pudiéramos usarlos nuestro servicio sería mejor”.

En Santiago, actualmente existen 11.700 taxis colectivos y de esos, la comuna con mayor presencia de este medio de transporte es Maipú con 2.300. Hace 38 años que están en la comuna.

Christian Vittori (DC) alcalde en ejercicio de Maipú durante el desarrollo de este reportaje, también se mostró molesto por la demora en la construcción del corredor por parte del Serviu. “Queremos que los encargados vean cómo la locomoción colectiva se ha visto afectada, donde ya muchos vecinos no llegan a los paraderos establecidos por lo lejos que están, colapsando otros medios de transporte”, dice el edil.

La versión pirata

Los problemas para los colectiveros no se detienen ahí. Hace años en las calles de Maipú circulan alrededor de 500 taxis pirata según lo que ha podido contabilizar Luis Pontingo junto a la Federación. Aunque Carabineros fiscaliza con multas que van desde $120 mil a $600 mil pesos, los vehículos igualmente salen a la calle, sobre todo en la noche cuando la inspección es menor.

“No sabemos cómo eliminarlos, hemos anotado patentes y denunciado, pero existen en todos lados y cuando está el ministerio o Carabineros se desaparecen”, dice Pontigo. Juan Valenzuela comenta que la presencia de taxis pirata no solo los desacredita como gremio, sino que también pone en peligro a los pasajeros. “Estos vehículos no están registrados en el ministerio, entonces no tienen las revisiones técnicas al día y no tienen seguro en caso de accidente para los pasajeros como nosotros”, dice el colectivero.

Estos vehículos son principalmente excolectiveros que no quieren pagar para tener sus permisos al día. Las tarifas son iguales a las de los taxis legales. La única identificación que hace oficial a un taxi colectivo es el logo Taxi colectivo urbano, emitido por el Ministerio de Transporte. Sin embargo, Valenzuela cuenta que muchos de estos taxis pirata lo falsifican para poder transitar sin problemas.

Este año ha estado marcado por la protesta de taxistas que reclaman por los nuevos servicios de transporte de pasajeros como Uber o Cabify. En Maipú mientras tanto, los colectiveros que están en la comuna hace más de 30 años aun esperan una solución a los problemas que los frenan: el corredor del Transantiago y la presencia de taxis piratas.

Sobre el autor: Valentina Osorio es estudiante de Periodismo y escribió este artículo en el curso Taller de Prensa. El reportaje fue editado por Francisca Escobar en el curso Taller de Edición en Prensa.