Foto gentileza de June García.

Intertexto: June García

A los 21 años es una de las autoras del libro Tan linda y tan solita, que escribió junto a su compañera de Derecho en la Universidad de Chile, Josefa Araos. Mientras trabaja en la publicación de su siguiente libro, nos cuenta sobre los textos y escritores que han marcado su vida literaria desde que era una niña.

Por Trinidad Morel Cox

Su primer libro en co-autoría lo concibió como un manual sobre feminismo para esta generación.

Las obras que menciona García, atañen más a su infancia y a lo que la mantiene apegada a los libros. Pero dice que no se ven tan reflejados en Tan linda y tan solita. “Falta un libro que hable de este tema, tenemos que hacerlo y lo hicimos. Lo creamos como un manual, algo súper simple que toda la gente pudiese entender”, cuenta.

Así fue como, desde una disconformidad con la sociedad actual nació lo que García llama su “Biblia del feminismo”, la cual reconoce no contiene: “tanto valor artístico, sino que es más un texto informativo”, a pesar de que está hilado como una novela a través de la historia de Julieta.

June García se siente muy satisfecha con lo que ha logrado transmitir con su libro, pero quiere seguir creciendo como escritora. “Me gustaría escribir algo con más valor artístico, como los libros que mencioné, pero aun tengo mucho que aprender”, dice.

Además, sueña con poder denunciar, a través de su carrera como abogada y de la escritura, todas las injusticias que ha sufrido y que seguirán sufriendo las mujeres en la sociedad.

En este artículo, García nos habla de tres libros y sus respectivos autores que: “más que haber inspirado mi manera de escribir, yo diría que me inspiraron a escribir”.

1. Papaíto piernas largas de Jean Webster

Esta es una novela del año 1912, escrita por la norteamericana Alice Jane Chandler, bajo el seudónimo de Jean Webster. Para ser un libro enfocado en niños de la etapa básica escolar es bastante largo, ya que consta de 302 páginas divididas en dos capítulos. “Está escrito en modalidad de cartas y lo leí como 150 veces cuando estaba en el colegio, me encantó”, cuenta García.

La obra narra la historia de Jerusha, una chica que crece en un orfanato y que suele escribir historias. Un día el adinerado sostenedor del centro lee una de sus historias y este decide darle una beca para que pueda ir a la universidad y así convertirse en escritora. Pero a cambio, ella tiene que mandarle cartas contándole de sus avances y es así como se narra el libro.

Título: Papaíto piernas largas

Autora: Jean Webster

Año de publicación: 1912

Editorial: Zig- Zag

Precio de venta: $3.900

2. La saga Memorias de Idhún de Laura Gallego

“En mi época más púber leí la trilogía de la española Laura Gallego, que se llama Memorias de Idhún”, cuenta García. Eran libros de casi mil páginas. “Me los devoraba”, dice. “Mientras los leía, no podía creer que alguien pudiera imaginar y plasmar mundos tan hermosos y relatos tan fantásticos”, explica.

Memorias de Idhún es una saga de fantasía, que incluye romance entre sus personajes, historias de rebeldía y mucha aventura. Esto hace que la valenciana capture la atención de sus jóvenes lectores a través de sus protagonistas, que tienen similar edad, como Jack, Victoria y Kirtash.

Títulos: La Resistencia, Tríada y Panteón

Autora: Laura Gallego

Años de publicación: 2004–2005–2006

Editorial: SM Ediciones

Precio de venta: $17.900 c/u

3. Tokio blues de Haruki Murakami

Actualmente, June García admite estar pasando por una etapa de obsesión por Haruki Murakami, escritor japonés. “Estoy tratando de leer más mujeres, pero estoy un poco atrapada con los libros de Murakami, me encantan”, dice García.

Tokio blues narra la historia de amor y desamor de dos jóvenes estudiantes en Tokio. La novela tiene muchos ápices de nostalgia, sentimientos de pérdida y conocimiento de la sexualidad. Además, se sitúa en un contexto de protestas sociales contra el orden establecido por parte de los estudiantes, en el que los protagonistas están involucrados.

Haruki Murakami, a pesar de su innegable éxito, no ha sido tan bien recibido en su propio país, debido a que realiza una fuerte crítica a la literatura japonesa. Sus obras se caracterizan por ser surrealistas con un marcado enfoque fatalista y nostálgico.

Título: “Tokio blues”

Autor: Haruki Murakami

Año de publicación: 2007

Editorial: Tusquets

Traducción: Lourdes Porta Fuentes

Precio de venta: $12.500

Sobre la autora: Trinidad Morel Cox es estudiante de Periodismo y escribió este artículo como parte de su práctica interna en Km Cero.