En la foto Martín Rodríguez (Colo Colo) y Gastón Fernández (Universidad de Chile) en el PES 2017. Captura proporcionada por Rodrigo Calderón.

Los editores chilenos del fútbol virtual

El 13 de septiembre se lanzó la versión 2017 del videojuego Pro Evolution Soccer, dos semanas antes que el FIFA 17, el juego de fútbol con más ventas en Latinoamérica. Ambos tienen todos los equipos chilenos de primera división en el juego. Detrás de la formación de cada equipo, el físico y la técnica de cada jugador, hay un editor chileno que recibe un pago por realizar los cambios. Ellos crean, mejoran y empeoran a los futbolistas a través de su computador. Críticos del deporte detrás de la pantalla.

Por Gabriela Alarcón y Martín Browne

El futbolista joven yrevelación del campeonato pasado en Chile, Jaime Carreño (19), lleva su PlayStation para distraerse mientras espera los partidos en el hotel. El FIFA es su juego favorito. En la versión inicial de la edición 2016, el mediocampista de Universidad Católica, no existía. Hoy, es parte del equipo titular en el FIFA 17. “Le paso la pelota todo el rato a mi jugador”, comenta riendo.

Para hacer estos cambios hay un editor que lo ve jugar todas las semanas. “Me hizo rápido”, afirma el futbolista sobre la persona que creo su versión virtual. Un fanático que puede evaluar. Un editor del fútbol virtual.

A la izquierda una captura de Jaime Carreño en el FIFA 17 y a la derecha una foto de su perfil en Facebook.

En 2012, Felipe Castañeda (19) revisaba Twitter desde su casa cuando leyó que EA Sports, distribuidora de videojuegos de deportes, estaba buscando gente de Chile para trabajar en el FIFA. Se había confirmado: la liga chilena iba a estar en la edición 2013. Como era menor de edad pensó que no iba a quedar. Para postular le pedían hacer un futbolista dentro del juego. En la prueba virtual, que realizó desde su computador, hizo a Enzo Roco porque, según dice: “Tenía potencial”. Hoy Castañeda es el editor de cuatro equipos de la liga chilena en el FIFA 17 y puede cambiar el físico y aptitudes de sus jugadores.

Los editores son los encargados de ir actualizando la técnica y el físico de cada jugador, además de la formación de cada equipo, en este caso de la liga chilena y su selección. Desde sus casas, dedican dos a siete horas a la semana, a la edición de cada club. Tienen un usuario y una clave para entrar en la plataforma virtual que les permite acceder a la información del videojuego.

“Tengo la libertad para hacer lo que quiera con esos equipos y jugadores”, cuenta Castañeda, quien tiene hasta el miércoles de cada semana para actualizar los cambios de los equipos y sus jugadores.

A la izquierda, Manorito Hosoda, productor de Konami. Foto proporcionada por Rodrigo Calderón.

En 2015 se llevó a cabo en Chile la inauguración de Pro Evolution Soccer (PES) 2016, videojuego de fútbol que compite con FIFA a nivel mundial. En esa ocasión el chileno Rodrigo Calderón (31) logró conocer a Manorito Hosoda, productor de Konami, empresa que hace el videojuego. Rodrigo, pertenece a PESmodders, grupo de edición que hace parches para juegos de fútbol, utilizando el software Blender para crear gráficos tridimensionales. Estos parches son agregados al videojuego con información que no están en la versión inicial, en este caso, la liga chilena en versiones anteriores. Luego de mostrarle sus conocimientos a Hosoda, el productor lo llevó a un rincón y le propuso firmar un contrato de exclusividad con Konami.

Hoy, Rodrigo lleva dos años trabajando en PES, editó la versión de 2016 y ahora edita a Universidad de Chile, O’Higgins, Deportes Temuco y Unión Española en el PES 2017.

El 13 de septiembre PES 2017 fue lanzado con toda la primera división chilena incluida. Dos semanas después, el jueves 29, el FIFA 17 se empezó a vender con los 16 equipos de la liga chilena. Por primera vez, dos videojuegos de fútbol compiten en Chile con la licencia de todos sus equipos.

Los editores

La Primera División nacional está conformada por 16 equipos y en PES hay cuatro editores que, organizados por Robbye Ron, jefe de editores en Latinoamérica, recolectan y asignan los datos en cuatro equipos cada uno. Ellos mismos se los repartieron según sus preferencias y nadie reclamó.

A José Bahamonde (24), profesor de educación física y editor de Universidad Católica, Santiago Wanderers, Palestino y San Luis de Quillota, siempre le han gustado los videojuegos y el fútbol. A los diez años empezó a jugar Winning Eleven, nombre original que tenía PES. Postuló a comienzos de 2015 a través de la página oficial de Konami, en la cual había una encuesta donde los usuarios podían dejar consejos para mejorar el juego. Después de responder la encuesta, lo contactaron por correo invitándolo a participar y a ser parte del equipo. Él aceptó.

José cuenta que su trabajo de editor consiste en dos partes: “La primera es recolectar datos antes de que salga el juego, y la segunda es actualizar a los jugadores y equipos semanalmente”. Dentro de la plataforma, se encuentran todos los equipos, al abrir uno se despliega la formación de los jugadores y, a su vez, los datos de cada futbolista.

Imagen de un clásico entre Colo-Colo y Universidad de Chile en el Estadio Monumental en PES 2017. Captura proporcionada por Rodrigo Calderón.

Algunos de los datos que recolectan los editores son las dimensiones de la cancha, la capacidad y nombre de cada estadio y características de cada jugador como la estatura, peso y apodo. Luego, cuando el juego ya es presentado al público, vienen las actualizaciones semanales, donde deben reflejar en datos la formación de los equipos que están participando en la liga chilena y ubicar a cada jugador en la posición donde jugó el partido anterior. Los editores tienen hasta el domingo a las ocho de la tarde para mandar las actualizaciones.

El FIFA 17 también cuenta con chilenos encargados de hacer estos cambios. En 2012 a Felipe Castañeda, luego de postular, le llegó un mail de Thomas Gauche, productor de EA Sports, en que le ofrecían ser revisor. Castañeda aceptó. Tenía que revisar que estuvieran bien los datos de Audax Italiano, porque sabían que era hincha desde su postulación. Luego, le ofrecieron ser editor contratado. El contrato venía desde Canadá. Empezó con dos equipos. Hoy edita a la Universidad de Chile, la Universidad Católica, la Unión Española y Audax Italiano, y gana menos de la mitad del sueldo mínimo al mes.

Lo más difícil para Castañeda es crear jugadores cuando debutan. “A veces tengo que contactarlos y preguntarles sus datos y cualidades”, afirma el editor, que tiene que comunicarse con los jugadores a través de redes sociales. La mayoría de las veces muestran buena disposición, porque conocen el videojuego.

Algunos de los números de Diego Churín (Unión Española), goleador del campeonato. Churín es 75. Captura de pantalla FIFA 17.

Para evaluar a un jugador existen diferentes parámetros como velocidad, centros, remates y cabeceo. Los editores ponen un número del uno al 99 según las condiciones de cada jugador. En la liga chilena en el FIFA, el mejor futbolista es Jaime Valdés con 78. El mejor del juego es Cristiano Ronaldo con 94.

Además de evaluar las aptitudes técnicas de cada jugador, los editores tienen que ir revisando el aspecto físico y actualizando sus caras, peinados e incluso sus zapatos en la plataforma, que es confidencial. En ella existen modelos con caras, tonos de piel, ojos y otras facciones, de los cuales eligen el correcto para el jugador en cuestión.

“Tengo la libertad para hacer lo que quiera con esos equipos y jugadores”, cuenta Castañeda, quien tiene hasta el miércoles de cada semana para actualizar los cambios de los equipos y sus jugadores. Trabajo al que dedica siete horas a la semana, en promedio, y que debe combinar con ir al preuniversitario.

En pantalla la formación titular de Universidad Católica. Captura de pantalla FIFA 17.

La gran deuda de la liga chilena en el FIFA es el aspecto físico de los jugadores. “Son planillas bastante básicas y en el físico es donde más nos criticaban”, afirma Martín Calderón, ex editor del juego.

Uno de los cambios efectuados para PES 17, fue la creación de un nuevo grupo de editores encargados del aspecto físico de los jugadores. Nicolás Miño (27), compañero de Rodrigo Calderón en el grupo de edición PESmodders, fue elegido para este nuevo trabajo. En enero se hizo una postulación abierta, ahí mandó un trabajo previo mostrando sus habilidades.

A nivel global se seleccionaron 50 nuevos editores, entre ellos, cinco chilenos para editar el aspecto físico de la liga nacional. “Ahora es mucho más personalizado, antes como que decían que si es chileno es más o menos moreno y tiene el pelo negro, todos igual, ahora es jugador por jugador”, comenta Nicolás que tiene como meta hacer más parecidos a los jugadores virtuales. Una de las deudas de los videojuegos con la liga chilena.

PES vs FIFA

Actualmente PES cuenta con ocho licencias y FIFA tiene alrededor de 50, según José Bahamonde, editor de Konami. Juan Pablo Lathrop, asesor externo de EA Sports en Chile, asegura que el FIFA 15 vendió dos millones de copias en Latinoamérica, siendo el juego de fútbol más vendido en la región.

En mayo de este año la ANFP y EA Sports llegaron al acuerdo de que en el FIFA 17, la selección chilena tenga caras más parecidas, números y camisetas oficiales. El contrato con la ANFP es de aproximadamente $340.000.000 por tres años según informó La Tercera.

Arturo Vidal y Claudio Bravo cantando el himno en PES 2017. Captura proporcionada por Rodrigo Calderón.

Sobre la autora: Gabriela Alarcón es estudiante de Periodismo y escribió este reportaje como parte de su trabajo en el curso Taller de Prensa. El artículo fue editado por Martín Browne en el curso Taller de Edición en Prensa.