Plan de Desarrollo para Territorios Rezagados: Se cumple en parte

La medida número 24-B “hay zonas del país que se encuentran rezagadas respecto del desarrollo del resto y que requieren apoyo para surgir. Para eso, presentaremos un Plan de Desarrollo para Territorios Rezagados, que requieran impulso en materia de pobreza, desempleo, infraestructura pública, conectividad y capacidades productivas de esas zonas” se cumple formalmente. El 27 de mayo de 2014, en Combarbalá, una de las comunas beneficiadas por la medida, la Presidenta Michelle Bachelet lanzó el Plan de Desarrollo para Territorios Rezagados, que busca fomentar el progreso de 14 localidades, en una primera etapa, que hoy exhiben un fuerte atraso en su crecimiento.

Se comprometió la inyección de $1.500 millones de pesos durante 2014 para ayudar a 14 comunas en el país: Monte Patria, Punitaqui, Canela y Combarbalá, en la Región de Coquimbo; Chanco, Empedrado y Cauquenes, en la Región del Maule; y Lebu, Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Los Álamos y Tirúa, en la Región del Biobío.

La mandataria señaló que la iniciativa contempla el envío de un proyecto de ley al Congreso a fines de año para crear una nueva categoría de zona rezagada, que permitirá crear el marco legal para desarrollar instrumentos especiales para apoyar dichas zonas.

Sin embargo, el Plan que hay detrás se desconoce en sus detalles, pues el lanzamiento corresponde únicamente a una lista de comunas que serán beneficiadas, sin mencionar cómo se aplicará en cada territorio ni tampoco su presupuesto específico, salvo para la Región de Coquimbo.

Además, el alcalde de Contulmo –comuna incluida en el plan– y secretario general del Plan de Desarrollo Regional Arauco 7, Diego Ibáñez, dice que no basta una definición de lo que es una zona rezagada, sino que se debería incluir en el proyecto de Ley “una normativa de sanciones para las autoridades regionales por el no cumplimiento de proyectos y la no asignación de los recursos prometidos”, que son hasta ahora las principales trabas que tiene su comuna para salir de la pobreza.

En cuanto al análisis de suficiencia, llama la atención que no se haya incluido a ninguna de la Región de la Araucanía que hoy en día, según los estudios recientes de Rimisp (Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural), sigue siendo la región más rezagada de Chile y de las 10 comunas más pobres del país, cuatro son de esa región, ocupando el primer lugar Ercilla.

Otra aspecto cuestionable es que se incluyó en el listado del plan a Punitaqui, en la Región de Coquimbo. Andrés Tomaselli, investigador de Rimisp que realizó un análisis de los territorios más rezagados en Chile, cree que esa comuna no debiera estar incluida en el plan, ya que hay otras 43 en situaciones más extremas de pobreza.