Creación de Comisión Presidencial para la Descentralización: Se cumple en parte

La medida número 23 “Todos en Chile estamos de acuerdo en que la descentralización y la regionalización efectiva es una tarea pendiente. Necesitamos avanzar en cosas concretas que hagan que el centralismo disminuya en Chile en vez de seguir avanzando. Crearemos una Comisión Asesora Presidencial para que entregue medidas específicas que fomenten el desarrollo regional, además de definir los contenidos específicos de las actividades a ser traspasadas a las autoridades e institucionalidad regional y un cronograma para el traspaso” se cumple formalmente. El 7 de abril de 2014 la Presidenta Michelle Bachelet emitió el decreto número 926 que crea la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización. En el documento se explican las atribuciones generales de la comisión, la misión de ésta y los nombres de los 30 
integrantes, de todas partes del país, que trabajan ad honorem presididos por Esteban Valenzuela van Treek.

El subsecretario de desarrollo regional, Ricardo Cifuentes, especificó que se espera que la Comisión “en un plazo de seis meses entregue al país y al Gobierno una propuesta específica, con un cronograma responsable, respecto de cómo Chile va a enfrentar este viaje al crecimiento de las regiones”.

La Comisión abrió además un sitio para la participación ciudadana: descentralizacion.cl.

Sin embargo, el cumplimiento es parcial, pues ya están iniciadas al menos dos reformas importantes, en las cuales los senadores han reclamado que se afectan los intereses de las regiones: la reforma tributaria, que no establece impuestos locales, y la electoral, que da mayor representación a Santiago en la composición del Congreso.